Mayo Methodology
Home
¿Quiénes somos?
Historia Desgarradora
¿Qué es Mayo Methodology?
Investigación
Socialización
Prueba Piloto
Validación metodológica
¿Cómo se usan los CEM?
Temas adicionales
Mayo Methodology
Home
¿Quiénes somos?
Historia Desgarradora
¿Qué es Mayo Methodology?
Investigación
Socialización
Prueba Piloto
Validación metodológica
¿Cómo se usan los CEM?
Temas adicionales
More
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Historia Desgarradora
  • ¿Qué es Mayo Methodology?
  • Investigación
  • Socialización
  • Prueba Piloto
  • Validación metodológica
  • ¿Cómo se usan los CEM?
  • Temas adicionales
  • Home
  • ¿Quiénes somos?
  • Historia Desgarradora
  • ¿Qué es Mayo Methodology?
  • Investigación
  • Socialización
  • Prueba Piloto
  • Validación metodológica
  • ¿Cómo se usan los CEM?
  • Temas adicionales

INVESTIGACIÓN APLICADA para la creación de Mayo Methodology

Con la finalidad de traducir el conocimiento científico para la creación de una metodología flexible y práctica y con el entendimiento de lo difícil y delicado que es el tema de la prevención de la violencia hacia la mujer, niñas y niños fue necesario para el equipo de investigación mantener presente los siguientes aspectos:

1. Estar siempre enfocados  en los estados primarios de socialización de nuestro grupo objetivo.  

Contexto, hogar y centro de estudios. VITAL

2. Buscar desde lo científico y multidisciplinario recursos, estrategias y técnicas que ya hayan sido  

aplicadas y validadas por sus resultados efectivos. VITAL

3. Entender y respetar el estado cognitivo de nuestro grupo objetivo. VITAL

4. Cuidarnos de no caer en comunicación para pensamiento abstracto. VITAL

TEMAS INVESTIGADOS:

  · Estudios científicos sobre la creación de condicionantes mentales para el posicionamiento de conceptos y marca en el “top of mind” de las personas. Publicidad científica.

· Inteligencia intuitiva, su relación con la empatía y cómo utilizarla para resolver problemas de manera inmediata.

· Antropología lingüística: formas de comunicación temprana.

· Psicología conductual: desarrollo cognitivo y psicológico del infante.

· Psicología: El soliloquio como herramienta efectiva para la resolución de problemas, la motivación y el aprendizaje.

· Biología: Pensamiento abstracto. Neotenia como recurso visual empático de atracción.

· Pedagogía: La repetición y su importancia para el desarrollo psicológico y biológico de los seres humanos. Métodos de enseñanza.

RESULTADO BASE DE LA INVESTIGACIÓN

1. El resultado nos condujo a la creación de una metodología escolar de anidación, que disponga de una herramienta con la facultad de comunicar a manera de soliloquio, mensajes que fomenten el respeto, la igualdad y la equidad entre mujeres y hombres. 

2. La herramienta debe ser un cuaderno de uso diario por lo que la investigación sugiere la aplicación de la metodología en cuadernos para Comunicación y Lenguaje.

3. Trabajar con niños de 6 a11 años máximo. Esto nos orienta a ocuparnos estrictamente en los grados de primero, segundo, tercero y cuarto primaria.

4. Trabajar con la inteligencia intuitiva de las niñas y niños estudiantes. 

5. Uso de la lectura voluntaria e inconsciente de mensajes cortos, repetitivos y con diseños a manera de encabezados diáfanos y  frugales .

Copyright © 2025 Mayo Methodology - All Rights Reserved.

Powered by

This website uses cookies.

We use cookies to analyze website traffic and optimize your website experience. By accepting our use of cookies, your data will be aggregated with all other user data.

Accept